
Tertulias y debates intergeneracionales
Debate: La relación entre las mujeres adultas y el machismo.
27 de enero de 2023

Este evento tuvo lugar en las instalaciones de ACOTE, el primer debate de este año. En esta ocasión nos acompañaron como ponentes: Lourdes Borragan, Petra Fragoso y Jaime Quintans. Durante el debate, se discutió el tema del machismo y cómo abordarlo y resolverlo. Se destaco la importancia de la educación en la familia y la sociedad para prevenir el machismo, también subrayó que tod@s tenemos una parte femenina y masculina, y que debemos complementarnos en lugar de competir.
Se destacó la importancia de cambiar los patrones de conducta que están arraigados en la sociedad para eliminar el machismo.
Charla: “Los Carnavales todo, lOcura”.
10 de febrero de 2023

En la charla estuvieron como ponentes Juan Cecilio García, y lxs profesorxs jubiladxs: Isabel Padilla, Lourdes Borragan y Jaime Quintans.
La charla la inició Juan Cecilia García haciendo un recorrido por los inicios y orígenes del carnaval, destacó los carnavales en Santa Cruz de Tenerife de 1987 con la participación de la Billo´s Caracas Boys y la cantante cubana Celia Cruz, indicando que ese día se estableció un Récord Guinness como el concierto más grande al aire libre de entrada gratis con una asistencia de 250.000 personas en la Plaza España. Más tarde en el 2019 fue superado por el cantante dominicano Juan Luis Guerra con 400.000 en el mismo sitio. Finalmente se comenta sobre la influencia de los carnavales de Venecia, Cádiz, Badajoz y algunas de sus características más resaltantes.
El profesor Quintans habla sobre todo el entorno comercial que envuelve la actividad carnavalera; las murgas, las presentaciones en la televisión y el carnaval en la calle de día y de noche. Evoca el saber estar de otros tiempos en estas fiestas. Destacando que el entierro de la sardina es lo más puro del carnaval, porque sigue saliendo cada uno con su vieja historia y en grupos. Señala la domesticación que se observa actualmente en el carnaval.
La participación no se hizo esperar y cada asistente fue contando sus anécdotas de lo vivido en el carnaval de Santa Cruz de Tenerife, en diferentes años. Se continuó el coloquio acompañándolo de la degustación de quesos y vinos.
Debate: 8 de Marzo Dia Internacional de la Mujer. ¿Qué y Por qué celebramos? ¿Qué significa la celebración del dia de la mujer?.
3 de marzo de 2023

El debate se dedicó a una de las fechas más destacadas de este mes, el #8m Día Internacional de la Mujer dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Para abrir este debate contamos con la participación de Nilsa Perdomo, licenciada en Filosofía, con una dilatada experiencia en feminismo y educación, que planteó cuestiones como, ¿por qué celebramos el 8M?, ¿es necesaria la celebración del 8M?.
Realizó una dinámica con los asistentes en la que se demostró claramente la desigualdad existente a día de hoy entre ambos géneros, dando así respuesta con un rotundo “Sí” a las cuestiones que planteó a lo largo del debate sobre la necesidad de este día internacional.
Terminamos el debate, como viene siendo habitual, celebrando con un picoteo el éxito de este encuentro una vez más.
Tertulia: Clara Campoamor. Una mujer, un voto
9 de marzo de 2023

Este encuentro fue la primera Tertulia realizada en el proyecto, titulada “Clara Campoamor. Una mujer, un voto”, dando inicio a una serie de encuentros abiertos y participativos que abordan temas de interés colectivo.
La tertulia comenzó con la proyección del documental “Clara Campoamor. Un voto para despegar”, tras lo cual se invitó a cada asistente a compartir sus impresiones acerca del vídeo. Las palabras que surgieron para describir la figura de Clara Campoamor y la situación en España en aquel momento fueron: valentía, ideales, Indignación por la represión, celebración, injusticia, admirable, perseverancia, raíces cortada y fidelidad a sus ideas.
Durante la tertulia, las asistentes tuvieron la oportunidad de hacer sus comentarios sobre el tema propuesto, que resultaron muy interesantes. Algunas afirmaciones destacadas fueron: “lo más destacado de Clara Campoamor es que todavía estamos hablando de ella”, “marcó un hito importante en la historia y ella misma lo dijo: Creo que lo único que ha quedado de la república fue lo que hice yo, el voto femenino”, “Clara Campoamor marcó el inicio del feminismo”, “ella estuvo militando en varios partidos, negociando en uno y el otro, para encontrar un partido que pudiera acoger su idea”, “ella quería transformar la sociedad a través del voto femenino, confiaba en las mujeres y luchó por conseguir ese derecho”.
Además, se elogiaron la preparación académica y cultural de mujeres como Clara Campoamor en la república, y se exaltó también que en aquel Parlamento había pocas personas tituladas, pero que las mujeres que estaban allí eran muy valiosas.
Debate: Ser padre ayer y hoy.
17 de marzo de 2023

Socios, vecinos y amigos nos reunimos para un nuevo debate en el que contamos con Manuel Rebollo, presidente de Acote, como ponente.
En su intervención, Rebollo, compartió con nosotros su experiencia vital y emocional como padre, expresando su satisfacción por haber podido vivir el regalo excepcional que para él ha supuesto la crianza de su hija e hijo, en tiempos en los que su esposa era el único miembro de la familia que trabajaba fuera de casa.
Además, describió su rutina diaria en aquella etapa, en la que se encargaba, directamente, tanto de los quehaceres diarios en casa como fuera de ella, manteniendo a su familia unida.
También destacó su satisfacción por la excelente relación que mantiene con su hija e hijo y afirmó que esta conexión tan positiva se basa en los años de infancia, adolescencia y juventud compartidos con ellos.
Los asistentes expusieron sus propias experiencias y reflexiones sobre el tema con gran entusiasmo y cordial participación.
Tertulia: Tertuliano: Haz tu tertulia. Proyección del corto ”Libre directo”
23 de marzo de 2023

Este dia realizamos la segunda Tertulia, dando continuidad a este tipo de evento donde promocionamos encuentros abiertos y participativos que abordan temas de interés colectivo.
La tertulia comenzó con la proyección del documental “Libre Directo” un cortometraje de la productora Tal y Cual, donde se apreciaron varios aspectos como el maltrato psicológico hacia la mujer, el machismo como resultado de la dependencia económica, la ilusión, el entusiasmo para prepararse y aceptar la ayuda de otra persona que no es su pareja y la esperanza de ganar el concurso.
La participación de lxs asistentxs fue rápida y mayoritaria en la discusión sobre el cortometraje, abarcando múltiples aspectos: los avances sociales que ha experimentado la mujer, el contexto en el que estos cambios se han producido, los desafíos que todavía quedan por enfrentar y las limitaciones que impone los roles tradicionales impuestos en muchos casos.
Charla-Coloquio: Envejecer a partir de los 40 años.
Importancia de la nutrición y estilos de vida.
28 de abril de 2023

En esta ocasión, el tema de discusión se tituló “Envejecer a partir de los 40 años. Importancia de la nutrición y estilos de vida “, y contamos con la presencia de la doctora Mercedes Rodríguez del Palacio y el doctor Isidro Godoy.
Los oradores, la doctora Mercedes Rodríguez del Palacio y el doctor Isidro Godoy, explicaron que el estado general de una persona depende de tres características: los genes, el entorno y el estilo de vida, y que solo podemos modificar el estilo de vida, por lo que importante empezar lo antes posible a mejorar nuestros hábitos.
Los doctores destacaron que las enfermedades no son fruto del azar, sino consecuencia de formas de vida inadecuadas. Se mencionaron los cambios que pueden experimentar las personas durante el envejecimiento, como la pérdida de masa muscular, incremento de grasa abdominal, disminución de la memoria, disminución del calcio en los huesos, temas sexuales y tendencias más depresivas.
También se destacaron actividades como el baile de salón, ciclismo, senderismo, tenis y subir escaleras como beneficiosas para el gasto calórico. Resaltaron que mejorar el estilo de vida desde temprana edad puede tener grandes ventajas para la salud a largo plazo.
Siguiendo la tradición de los debates los asistentes, invitados, socios y vecinos expusieron sus propias experiencias y reflexiones sobre el tema con gran entusiasmo.
Charla-coloquio: Soluciones habitacionales y alternativas a la residencia, como el cohousing (vivienda colaborativa)
18 de mayo de 2023

La charla fue impartida por Kin Funes, presidente de canarias cohousing, asociación pionera en canarias del fomento del cohousing.
Funes explicó que no les ha resultado fácil encajar este tipo de solución habitacional pero, gracias a la asociación Canarias Cohousing, se ha avanzado mucho en la legislación y las administraciones públicas para dar facilidades respecto a este modelo. Incluso hay candidatos en estas elecciones que lo proponen dentro de su campaña electoral.
La charla se extendió hasta casi 3 horas por el interés de los y las participantes que preguntaban cuestiones de toda índole sobre el cohousing, ya que muchos/as no sabían de su existencia, mientras que otros/as tenían bastante información e interés por llevarlo a cabo y tenían preguntas muy específicas que Kim resolvió durante esta charla.
Debate: ¿Para qué sirve la educación?
1 de junio de 2023

El debate fue impartido por la socia Lourdes Borragan, quien ha dedicado su vida a la educación. Este comenzó tratando sobre la influencia que tiene la familia en los niños y la conexión que hay entre familia y profesorado y como todo esto afecta al desarrollo de la educación del alumnado.
Se analizó cómo la sociedad actualmente en ciertos aspectos no es nada estable y cómo está influyendo dentro del ámbito educativo proponiendo como habría que preparar a las niñas y niños para su mejor adaptación. También como la educación se adapta a estos cambios y de qué manera se puede preparar al alumnado para una mejor educación.
Una de las ideas más importantes en el debate fue valorar qué importancia tiene el conocimiento y su aprendizaje de una manera clásica como es memorizando y llegando a conclusiones de que una forma educativa correcta debería ser analizar, comparar, sintetizar y llegar a conclusiones propias desarrollando así el espíritu crítico.
Se trataron aspectos relacionados con las patologías mentales, explicando que cada vez hay mayor número de alumnas/os que padecen estas patologías, quizá como consecuencia de todo lo tratado anteriormente, por la inestabilidad social y por falta de coordinación entre padres y profesores.
Charla-Taller: Introducción al rodaje audiovisual.
Proyección de cortometraje canario.
12 de junio de 2023

Este día Isabell Coll Barbuzano fue la ponente y beneficiaria directa de este evento que junto con Tomás Luis-Ravelo Clavijo dieron el taller teórico sobre la producción audiovisual.
Isabell Coll es directora, productora y guionista de cine, que con un gran número de cortos realizados este día eligió presentar el corto ‘‘La Fábrica’’, el que posiblemente fuera el más complicado de realizar ya que fue rodado en 2020 cuando estábamos en pandemia. Fue un buen ejemplo para explicar lo complicado que es hacer este tipo de trabajos y sobre todo en estas situaciones.
El evento comenzó con una presentación breve y la proyección del cortometraje, posteriormente se hicieron algunos comentarios sobre la temática y el significado que transmitía el relato audiovisual. A continuación Isabel comentó los detalles más importantes del rodaje y a su vez fue explicando junto con Tomás los diferentes roles o puestos de trabajo y las peculiaridades o detalles a tener en cuenta dentro de este mundo audiovisual.
Hubo bastante participación por parte de las/os asistentes ya que desconocían completamente la mayoría de aspectos tratados y quedaron agradecidos y sorprendidos por entender la complejidad de realizar este tipo de proyectos.
Este evento forma parte del proyecto “Revitalización de Asociaciones de Mayores”, el cual está cofinanciado por el Gobierno de Canarias.
Charla: Plan mayor de seguridad
19 de junio de 2023

En esta charla fueron los profesionales de la policía nacional del área de participación quienes la realizaron, hablando sobre seguridad digital, información sobre estafas y otras dudas relacionadas.
Se habló de las estafas más comunes como las estafas telefónicas, por correo electrónico, relacionadas con perfiles falsos como contactos buscando romances o de soporte técnico falso, explicando cómo identificarlas y qué medidas tomar para no ser una víctima.La importancia de proteger la información personal y financiera, cómo evitar compartir información confidencial por teléfono o correo electrónico, y cómo mantener seguras las tarjetas de crédito y débito.
Dentro de ciberseguridad, el usar redes sociales de manera segura, incluyendo la importancia de configurar adecuadamente la privacidad de los perfiles, cómo reconocer perfiles falsos o potencialmente peligrosos, y cómo evitar compartir información sensible en plataformas de redes sociales. También cómo crear contraseñas seguras, cómo identificar sitios web seguros.
Las/os participantes quedaron agradecidas de recibir esta información tan importante de la que muchas personas mayores han sido víctimas.
Charla-coloquio: La acción de los seres humanos en el ecosistema, formas productivas y su repercusión en el entorno en Canarias.
28 de junio de 2023

El 28 de junio la beneficiaria Rosario González Pérez impartió en ACOTE la charla-coloquio: La acción de los seres humanos en el ecosistema. Rosario, Bióloga nacida en Burgos y viviendo casi 40 años en África, actualmente vive en Tenerife donde siempre ha estado en contacto con la naturaleza.
La charla comienza comentando la belleza del medio ambiente de las Islas Canarias, su variedad paisajes, los microclimas y la cantidad de especies de fauna y flora las hacen un lugar maravilloso para vivir disfrutando de la naturaleza.
Un tema importante es el impacto del turismo que principalmente degrada el medio natural. También hace que la población joven se desplace del medio rural, dejando la agricultura como un trabajo para las personas mayores. A pesar de que el turismo es el mayor motor económico de las islas, el 90% de los trabajos de este sector es precario.
Otro punto mencionado fue la contaminación, de la cual la turistificación es el mayor responsable. Principalmente las emisiones de residuos sin depurar al mar que hace que un número alto de la población contraiga ciertas enfermedades.
Se generó un coloquio entre los socios asistentes, siendo el tema principal el que no se ha cuidado el entorno desde dentro, desde los propios dueños de los terrenos y que la mayoría de las políticas han fomentado la masificación turística y han dejado de lado el eco turismo y la agricultura. También se comentó sobre la limitación que tiene la agricultura de Canarias frente a la de Marruecos debido a las normativas Europeas.
Debate intergeneracional: Los movimientos migratorios, con la participación de migrantes canarios/as retornados/as y llegados/as en patera desde África.
23 de junio de 2023

El jueves 29 tuvo lugar en ACOTE un debate intergeneracional llamado “Los movimientos migratorios, con la participación de personas migrantes canarias retornadas y llegadas en patera desde África”. En el evento se estableció una videollamada con el consulado argentino situado en Santa Cruz de Tenerife y hubo participantes de diferentes nacionalidades.
Uno de los temas tratados en el debate fue el cómo la influencia de la situación económica de los países hace a las personas dirigirse de un país a otro. Se habló de la situación de la población canaria en los años 50, cuando la posguerra hizo emigrar a muchas familias hacia Venezuela y Cuba y de su posterior retorno hacia las islas.
Otro tema muy importante tratado fue el de cómo el racismo está inmerso en la estructura de las sociedades y que desde muy jóvenes se va normalizando. También se habló de qué es la identidad: donde se nace, donde se trabaja, donde se decide asentarse o dónde pasar los últimos años de vida, etc.
Cada persona habló desde su vivencia y punto de vista, es un tema que abarca muchas situaciones diferentes. Una pequeña conclusión fue que una persona migrante se adapta a un nuevo lugar y cuando retorna a su país de procedencia se lleva parte del dialecto o costumbres de donde vivió muchos años y que su identidad se ve indeterminada, sintiéndose de ningún lugar o más bien sintiéndose del mundo.
Debate intergeneracional: Las TIC: La oportunidad,
la necesidad y la dificultad de adaptarse
29 de junio de 2023

El día 29 de Junio a las 18:00 horas se realizó en acote el Debate: Las TIC: la oportunidad, la necesidad y la dificultad de adaptarse. Salma Vittar García fue la ponente de este encuentro.
Se habló del impacto de la tecnología en nuestras vidas y de las ventajas y desventajas que conlleva el uso de esta.
Una de las ventajas más notables son el acceso a la información en comparación con las décadas pasadas, con el contrapunto de que el exceso de información es una desventaja a la hora de poder diferenciar entre la verdad y la mentira o el simple hecho de que esto genera mucha distracción de la vida real.
La mejora en la comunicación ha permitido una mejora en la calidad de vida, sobre todo a personas que han emigrado, también para cuando hay alguna emergencia o problema. El poder comunicarte con alguien tan fácil y rápido genera mayor tranquilidad. Los avances en educación, medicina, entretenimiento, etc. hay muchos puntos positivos que no tienen una parte negativa.
Se comentó que una de las desventajas más notables es la deshumanización, su uso excesivo lleva a la disminución de las interacciones cara a cara y esto afecta negativamente a las relaciones, la habilidad para empatizar y comunicarse eficazmente. Otro punto importante es la pérdida de privacidad y seguridad, muchas personas tienen demasiada información en sus teléfonos móviles o en sus cuentas de redes sociales.
Se concluyó con que al fin y al cabo es una herramienta que debe de usarse de manera consciente y que en las nuevas generaciones hay que educar para su buen uso.