Homenaje a Don Armando Hernández Quintero

16 de junio en CEIP Taibique

Esta actividad realizada en el Hierro se realizó con el alumnado de 6º de primaria como homenaje a Don Armando Hernández Quintero, poeta de esta tierra. Se explicó su persona y su vida a través de las personas mayores que fueron con nosotros, coetáneos de Armando y con los que compartió inquietudes y experiencias, como la docencia y la migración. Participaron Nicanor Quintero Pérez, Maximiano Trapero Trapero y Edelmira Morales Gutierrez.

Comenzó con Mirita, antigua directora y docente de ese colegio y Maximiliano Trapero, lingüista hispánico. Mirita contó brevemente su historia como directora y cómo era el colegio. Conectó su historia con la de Don Armando, explicando que fue maestro de literatura y que además creó varias obras literarias. Luego, Maximiano se presentó y explicó como Armando utilizaba en sus obras las palabras canarias, herreñas y de El Pinar, poniendo como ejemplo alguno de sus poemas o extractos de obras en los que reflejan la pertenencia al pueblo canario. 

Referente a la interculturalidad y los procesos migratorios, intervino Nicanor que emigró a Venezuela y retornó años después, contó su historia y los motivos de su migración, para posteriormente explicar que Armando también emigró a Venezuela y la historia del mismo relacionada en ese aspecto. Interactuó con el alumnado con preguntas como si ellos/as mismos/as han emigrado o tienen familiares que lo hayan hecho, además de  preguntar por las causas de la migración, si son voluntarias o involuntarias, etc., esta parte permitió hacer referencia a algunas de las obras literarias de Armando, con títulos muy reveladores: “Cantos Indianos”, “Con la Isla a Cuesta” y “Los hijos de la tea. Notas históricas y anécdotas de El Pinar”