La cultura en una dictadura: la censura
25 de Noviembre en el IES Domingo Pérez Minik
La charla la impartió Abel Hernandez, sociólogo, realizador de documentales y crítico de cine que ya ha participado en otras actividades con la asociación. Abel explica la importancia de la cultura y como la censura bloquea y genera ignorancia en la sociedad.
Con sus 175 documentales Abel nos cuenta que es su forma de expresar la cultura y de hacer llegar a las personas conocimientos que antes no tenían. Su idea no es publicarlos para que se visualicen en cualquier cine sino que lo distribuye por el mundo en pequeñas salas de máximo unas 30 personas, creando así la posibilidad de generar un debate participativo. Como ejemplo nos habló de un documental donde nos cuenta la cultura de la ablación y su previa publicación en una Sala de Berlín donde conmovió a una persona de nacionalidad japonesa que jamás se había imaginado esto.
Haciendo incapié en la importancia que tiene la cultura general para la vida también nos hace ver que hay que tener en cuenta de que la verdad no es una específica, sino que hay muchos puntos de vista, que lo más importante es la comunicación, la libertad de expresión y el debate.
Hizo una breve descripción de cómo realizar una producción audiovisual, aprovechando que había un grupo que están estudiando artes, dándoles la clave de que para ello hay que tener una idea fundamental: desarrollar el espíritu crítico.
Una alumna le preguntó por cómo había empezado con el documentalismo, Abel le explicó que después de estudiar sociología y al ver que a la gente le gusta mucho hablar, quiso hacer que todas esas ideas lleguen pero de otra manera, con el mundo audiovisual.
La charla fue impartida al alumnado de 1º y 2º de Bachillerato
20 de Diciembre en el IES Padre Anchieta
Juan Jesús abordó el tema desde su experiencia vivida, aportando anécdotas que permitieron ilustrar el control que la censura impuso en la difusión de contenidos a través de los escasos medios existentes en la posguerra y a lo largo de la dictadura. Desde los viajes que se hacían desde nuestro país a Francia para poder ver algunas películas (se habló de “Último tango en París (Bernardo Bertolucci)”).
Para contextualizar la situación se refirió al hecho de que había una sola religión, la católica y no había partidos políticos. Durante buena parte de la dictadura, a la entrada a la escuela se cantaba el “Cara al Sol” y los lugares preeminentes del aula había un crucifijo y retratos de Francisco Franco y de José Antonio Primo de Rivera. A las enseñanzas más convencionales se sumaban las de adoctrinamiento, a través de asignaturas como “Formación del espíritu nacional”.
En esa época no había derecho al aborto y el sexo solo tenía la función reproductiva, si bien existía el “débito conyugal” del que el alumnado no tenía claro que podía significar.
La censura es la manifestación de la represión cultural. Se menciona que siendo “Ministro de Información” (sic) del gobierno de Franco, Manuel Fraga Iribarne (se les informó al alumnado que luego, en la etapa democrática fundó el partido Alianza Popular, que posteriormente ha pasado a denominarse Partido Popular) se produjo una cierta relajación de la censura, propiciada por la ley Fraga.. La censura fue especialmente severa con el cine, en gran medida por la relevancia de la iglesia en el poder, que veía a ese medio como la mayor de las calamidades que asolaban a la humanidad.
También había censura en la literatura, en la música, …, en los diferentes lenguajes artísticos. Todos/as los/as creadores/as republicanos vieron prohibidas la divulgación de sus obras. Se aplicaba con criterios que afectaban a la moral sexual, religión, opinión política y el lenguaje considerado indecoroso.
Músicos aún en activo, como Serrat, Victor Manuel, …, movimientos como la “Nova Canço”, Lluis LLach, Raimon, Mº del Mar Bonet,…, sufrieron la censura. Existen publicaciones como: Una historia de la censura musical en la radio española, publicado por RTVE, que refieren un amplio anecdotario, del que el ponente refirió algún caso.
Se planteó pues la censura como la represión contra los que abogaban por una mayor riqueza cultural, artística y también filosófica y social. De manera que no se aceptaba el empleo de las lenguas vasca o catalana, que eran las más resistentes a la uniformidad española.
La charla fue impartida al alumnado de 2º de Bachillerato